Talleres A través del espejo
Desde los orígenes mismos del psicoanálisis Sigmund Freud ha recurrido a la literatura como vía de acceso a los conceptos que fue desarrollando. Se trata de cómo la literatura ilumina cuestiones de la subjetividad humana de las cuales el psicoanálisis se ocupa.
Como dijo Jacques Lacan, al hablar sobre Marguerite Duras y su obra, el artista siempre precede al psicoanalista, y no hay porqué hacerse el psicólogo, allí donde los escritores nos abren el camino.
Desde esta perspectiva estos textos analizan Frankenstein de Mary Shelley. Se aborda la vida y obra de la autora, así como el gótico como movimiento literario que se adelanta a cuestiones de las que luego se ocupará Freud, la novela desde una mirada literaria y psicoanalítica.
Los temas que se abordan son: vida y obra de Mary Shelley, contexto sociohistórico, la Modernidad y el yo, el Romanticismo y el gótico, lazos entre el psicoanálisis y el gótico, los mitos, lo siniestro, el doble, la propuesta del psiquismo freudiano, la constitución subjetiva, el cuerpo, pulsiones de vida y muerte, lo familiar, la función paterna, la invención, la función de la escritura. Se incluyen actividades para el aula.
$15.000,00
Desde los orígenes mismos del psicoanálisis Sigmund Freud ha recurrido a la literatura como vía de acceso a los conceptos que fue desarrollando. Se trata de cómo la literatura ilumina cuestiones de la subjetividad humana de las cuales el psicoanálisis se ocupa.
Como dijo Jacques Lacan, al hablar sobre Marguerite Duras y su obra, el artista siempre precede al psicoanalista, y no hay porqué hacerse el psicólogo, allí donde los escritores nos abren el camino.
Desde esta perspectiva estos textos analizan Frankenstein de Mary Shelley. Se aborda la vida y obra de la autora, así como el gótico como movimiento literario que se adelanta a cuestiones de las que luego se ocupará Freud, la novela desde una mirada literaria y psicoanalítica.
Los temas que se abordan son: vida y obra de Mary Shelley, contexto sociohistórico, la Modernidad y el yo, el Romanticismo y el gótico, lazos entre el psicoanálisis y el gótico, los mitos, lo siniestro, el doble, la propuesta del psiquismo freudiano, la constitución subjetiva, el cuerpo, pulsiones de vida y muerte, lo familiar, la función paterna, la invención, la función de la escritura. Se incluyen actividades para el aula.