Talleres A través del espejo

¿Qué lugar puede tener la literatura en relación con la memoria histórica? El recorrido del taller intenta construir una respuesta posible a esta pregunta. Partiendo de la idea de que la ficción es una gran puerta de entrada a la historia en este cuadernillo van a encontrar lecturas analizando los textos desde distintas perspectivas.

  • Literatura, memoria y dictadura: contar el horror. La narrativa del genocidio. Selección y análisis de textos de Elsa Osorio, Luisa Valenzuela, Martín Kohan, Guillermo Saccomanno y María Rosa Lojo.
  • Literatura y exilio. Selección y análisis de textos de Julio Cortázar, Osvaldo Soriano y Daniel Moyano.
  • Cuentistas de la Nueva Narrativa Argentina. Estilo y manchas temáticas en escritores de la postdictadura. Selección y análisis de textos de Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Guillermo Martínez y Alejandra Laurencich. Novelistas de la Nueva Narrativa Argentina. Selección y análisis de textos de Laura Alcoba y Eugenia Almeida
  • Dictadura y género dramático: Potestad de Eduardo Pavlovsky y Antígona furiosa de Griselda Gambaro.
  • Dictadura y género lírico. Análisis y selección de poemas de ex detenidos desaparecidos. Poesía y exilio: Juan Gelman y Mario Benedetti. 


Incluye propuestas de actividades para el aula.

Cuadernillo Literatura y dictadura

$15.000,00

¿Qué lugar puede tener la literatura en relación con la memoria histórica? El recorrido del taller intenta construir una respuesta posible a esta pregunta. Partiendo de la idea de que la ficción es una gran puerta de entrada a la historia en este cuadernillo van a encontrar lecturas analizando los textos desde distintas perspectivas.

  • Literatura, memoria y dictadura: contar el horror. La narrativa del genocidio. Selección y análisis de textos de Elsa Osorio, Luisa Valenzuela, Martín Kohan, Guillermo Saccomanno y María Rosa Lojo.
  • Literatura y exilio. Selección y análisis de textos de Julio Cortázar, Osvaldo Soriano y Daniel Moyano.
  • Cuentistas de la Nueva Narrativa Argentina. Estilo y manchas temáticas en escritores de la postdictadura. Selección y análisis de textos de Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Guillermo Martínez y Alejandra Laurencich. Novelistas de la Nueva Narrativa Argentina. Selección y análisis de textos de Laura Alcoba y Eugenia Almeida
  • Dictadura y género dramático: Potestad de Eduardo Pavlovsky y Antígona furiosa de Griselda Gambaro.
  • Dictadura y género lírico. Análisis y selección de poemas de ex detenidos desaparecidos. Poesía y exilio: Juan Gelman y Mario Benedetti. 


Incluye propuestas de actividades para el aula.

Mi carrito