Talleres A través del espejo
Las resonancias entre literatura y política han sido frecuentes en la historia de las letras de nuestro continente. Desde ya que podemos encontrarnos con múltiples recorridos posibles en torno a este cruce. En esta oportunidad la selección será la siguiente:
Literatura y compromiso político. La literatura como espacio de resistencia. Rodolfo Walsh y la no ficción. Vigencia de Operación Masacre. Literatura y revolución cubana. Prensa Latina: Walsh y García Márquez. Cien años de soledad: política y revolución.
La literatura como testimonio. Escrituras testimoniantes: Poder y desaparición, Pilar Calveiro. Política y poesía en Latinoamérica: Neruda, Benedetti, Lucina Álvarez, Gabriela Mistral, Roque Dalton. Ernesto Cardenal y Julio Cortázar: la experiencia
nicaragüense en Solentiname.
Debates en torno a la memoria hoy. Memoria y olvido en disputa. La escritura en torno a lo traumático: psicoanálisis y literatura. Memorias latinoamericanas en el siglo XXI La sangre de la aurora, Claudia Salazar Jiménez (Perú)
La literatura como territorio de la memoria. El giro afectivo. La narrativa de los hijos: la memoria a través de la segunda generación. Héctor Abad Faciolince, Ángela Urondo Raboy, Mariana Eva Pérez y Félix Bruzzone.
Incluye actividades para el aula.
$15.000,00
Las resonancias entre literatura y política han sido frecuentes en la historia de las letras de nuestro continente. Desde ya que podemos encontrarnos con múltiples recorridos posibles en torno a este cruce. En esta oportunidad la selección será la siguiente:
Literatura y compromiso político. La literatura como espacio de resistencia. Rodolfo Walsh y la no ficción. Vigencia de Operación Masacre. Literatura y revolución cubana. Prensa Latina: Walsh y García Márquez. Cien años de soledad: política y revolución.
La literatura como testimonio. Escrituras testimoniantes: Poder y desaparición, Pilar Calveiro. Política y poesía en Latinoamérica: Neruda, Benedetti, Lucina Álvarez, Gabriela Mistral, Roque Dalton. Ernesto Cardenal y Julio Cortázar: la experiencia
nicaragüense en Solentiname.
Debates en torno a la memoria hoy. Memoria y olvido en disputa. La escritura en torno a lo traumático: psicoanálisis y literatura. Memorias latinoamericanas en el siglo XXI La sangre de la aurora, Claudia Salazar Jiménez (Perú)
La literatura como territorio de la memoria. El giro afectivo. La narrativa de los hijos: la memoria a través de la segunda generación. Héctor Abad Faciolince, Ángela Urondo Raboy, Mariana Eva Pérez y Félix Bruzzone.
Incluye actividades para el aula.