Talleres A través del espejo

Desde los orígenes mismos del psicoanálisis Sigmund Freud ha recurrido a la literatura como vía de acceso a los conceptos que fue desarrollando. Se trata de cómo la literatura ilumina cuestiones de la subjetividad humana de las cuales el psicoanálisis se ocupa. Como dijo Jacques Lacan, al hablar sobre Marguerite Duras y su obra, el artista siempre precede al psicoanalista, y no hay porqué hacerse el psicólogo, allí donde los escritores nos abren el camino. Desde esta posición en este cuadernillo se hará el siguiente recorrido de lectura: 

Introducción: psicoanálisis y literatura, diálogos y resonancias. El concepto de ficción. Lo inconsciente y el aparato psíquico freudiano. Fragmentos de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo. 

Lo familiar para el psicoanálisis desde Freud y Lacan. Análisis de lo familiar en “Nada de todo esto” y “Mi hermano Walter” de Samanta Schweblin. 

Lo siniestro, Sigmund Freud. Presencia de lo siniestro en “Berenice” de Edgar Allan Poe y “El aljibe” de Mariana Enriquez. El doble para la literatura y el psicoanálisis. El doble en “Lejana” y “Casa tomada” de Julio Cortázar. 

La psicosis en “Amor” de Clarice Lispector y “El fin de Aarón” de David James Poissant. Duelo y melancolía en “Un órgano independiente” de Haruki Murakami. Se incluyen propuestas de actividades para el aula.

Cuadernillo Literatura y psicoanálisis

$15.000,00

Desde los orígenes mismos del psicoanálisis Sigmund Freud ha recurrido a la literatura como vía de acceso a los conceptos que fue desarrollando. Se trata de cómo la literatura ilumina cuestiones de la subjetividad humana de las cuales el psicoanálisis se ocupa. Como dijo Jacques Lacan, al hablar sobre Marguerite Duras y su obra, el artista siempre precede al psicoanalista, y no hay porqué hacerse el psicólogo, allí donde los escritores nos abren el camino. Desde esta posición en este cuadernillo se hará el siguiente recorrido de lectura: 

Introducción: psicoanálisis y literatura, diálogos y resonancias. El concepto de ficción. Lo inconsciente y el aparato psíquico freudiano. Fragmentos de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo. 

Lo familiar para el psicoanálisis desde Freud y Lacan. Análisis de lo familiar en “Nada de todo esto” y “Mi hermano Walter” de Samanta Schweblin. 

Lo siniestro, Sigmund Freud. Presencia de lo siniestro en “Berenice” de Edgar Allan Poe y “El aljibe” de Mariana Enriquez. El doble para la literatura y el psicoanálisis. El doble en “Lejana” y “Casa tomada” de Julio Cortázar. 

La psicosis en “Amor” de Clarice Lispector y “El fin de Aarón” de David James Poissant. Duelo y melancolía en “Un órgano independiente” de Haruki Murakami. Se incluyen propuestas de actividades para el aula.

Mi carrito