Talleres A través del espejo
Una videoclase grabada y un cuadernillo
Como docentes uno de nuestros grandes propósitos es que los estudiantes se conviertan en lectores y que a partir de sus lecturas puedan mejorar las prácticas de escritura. Muchas veces nos encontramos con actividades que les resultan tediosas o replicando guías de lectura que apelan a la mecanización de las respuestas.
La escritura creativa nos ofrece herramientas que pueden ser trabajadas en clase en la modalidad de taller, pero también dentro de las secuencias didácticas incluidas en las planificaciones.
Esta propuesta abre el juego a las estrategias provenientes de los talleres de escritura creativa que puedan enriquecer nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje y así acerquen a los estudiantes a experiencias de lectura y escritura que puedan realizarse con entusiasmo.
Van a encontrar un recorrido por los siguientes temas:
Propuestas de bienvenida: itinerario de lectura. Autobiografía literaria. La lectura y la escritura en la voz de los escritores. Pedagogía de la lectura y la escritura creativa. ¿Qué entendemos por un taller literario? Los talleres en el aula: leer y escribir con adolescentes. Preguntas guía para el intercambio luego de la lectura.
Consignas de escritura: de la teoría a los ejemplos. La lectura y la escritura creativa como salvoconductos. El trabajo a partir de manchas temáticas. Itinerario de lectura y escritura para secundario básica. Itinerario de lectura y escritura para secundario superior. Bitácora de libros, diarios de lectura y escritura.
Libros y propuestas para acompañar el taller de escritura creativa en el aula. El narrador: propuestas de abordaje. Consignas de abordaje de cuentos de Abelardo Castillo y Julio Cortázar. El trabajo con decálogos de escritores.
La poesía en el taller: la revelación de la belleza. La poesía en la voz de los poetas. Propuesta para secundaria básica. El taller de poesía: propuestas y estrategias. Selección de poemas y haikus para el aula.
$25.000,00
Una videoclase grabada y un cuadernillo
Como docentes uno de nuestros grandes propósitos es que los estudiantes se conviertan en lectores y que a partir de sus lecturas puedan mejorar las prácticas de escritura. Muchas veces nos encontramos con actividades que les resultan tediosas o replicando guías de lectura que apelan a la mecanización de las respuestas.
La escritura creativa nos ofrece herramientas que pueden ser trabajadas en clase en la modalidad de taller, pero también dentro de las secuencias didácticas incluidas en las planificaciones.
Esta propuesta abre el juego a las estrategias provenientes de los talleres de escritura creativa que puedan enriquecer nuestras prácticas de enseñanza-aprendizaje y así acerquen a los estudiantes a experiencias de lectura y escritura que puedan realizarse con entusiasmo.
Van a encontrar un recorrido por los siguientes temas:
Propuestas de bienvenida: itinerario de lectura. Autobiografía literaria. La lectura y la escritura en la voz de los escritores. Pedagogía de la lectura y la escritura creativa. ¿Qué entendemos por un taller literario? Los talleres en el aula: leer y escribir con adolescentes. Preguntas guía para el intercambio luego de la lectura.
Consignas de escritura: de la teoría a los ejemplos. La lectura y la escritura creativa como salvoconductos. El trabajo a partir de manchas temáticas. Itinerario de lectura y escritura para secundario básica. Itinerario de lectura y escritura para secundario superior. Bitácora de libros, diarios de lectura y escritura.
Libros y propuestas para acompañar el taller de escritura creativa en el aula. El narrador: propuestas de abordaje. Consignas de abordaje de cuentos de Abelardo Castillo y Julio Cortázar. El trabajo con decálogos de escritores.
La poesía en el taller: la revelación de la belleza. La poesía en la voz de los poetas. Propuesta para secundaria básica. El taller de poesía: propuestas y estrategias. Selección de poemas y haikus para el aula.