Talleres A través del espejo
¿Qué lugar puede tener la literatura en relación con la memoria histórica? El recorrido de esta videoclase intenta construir una respuesta posible a esta pregunta. Partiendo de la idea de que la ficción es una gran puerta de entrada a la historia.
Los temas que se abordan son los siguientes :
· Literatura, memoria y dictadura: contar el horror. La narrativa del genocidio. Cuentos de Julio Cortázar. · Cuentistas de la Nueva Narrativa Argentina. Estilo y manchas temáticas en escritores de la postdictadura. Selección y análisis de cuentos de María Eugenia Ludueña, Mariana Enriquez, Alejandra Laurencich y Guillermo Martínez.
· Memoria y género dramático. Eduardo Pavlovsky. · Memoria y género lírico. Lucina Álvarez, Juan Gelman y Mario Benedetti. Se incluye un cuadernillo con las lecturas, material de análisis literario y propuestas de actividades para el aula.
Incluye cuadernillo con material complementario de lectura, de análisis literario, artículos, entrevistas, etc.
$25.000,00
¿Qué lugar puede tener la literatura en relación con la memoria histórica? El recorrido de esta videoclase intenta construir una respuesta posible a esta pregunta. Partiendo de la idea de que la ficción es una gran puerta de entrada a la historia.
Los temas que se abordan son los siguientes :
· Literatura, memoria y dictadura: contar el horror. La narrativa del genocidio. Cuentos de Julio Cortázar. · Cuentistas de la Nueva Narrativa Argentina. Estilo y manchas temáticas en escritores de la postdictadura. Selección y análisis de cuentos de María Eugenia Ludueña, Mariana Enriquez, Alejandra Laurencich y Guillermo Martínez.
· Memoria y género dramático. Eduardo Pavlovsky. · Memoria y género lírico. Lucina Álvarez, Juan Gelman y Mario Benedetti. Se incluye un cuadernillo con las lecturas, material de análisis literario y propuestas de actividades para el aula.
Incluye cuadernillo con material complementario de lectura, de análisis literario, artículos, entrevistas, etc.